nuestros proyectos
¡QUÉ GUAY! es innovación y compromiso en el cine independiente desde el sur de España.
En QUÉ GUAY, como productora de cine, desarrollamos proyectos audiovisuales que combinan creatividad, técnica y compromiso social. Nuestra experiencia como productora de cine nos permite abordar desde cortometrajes y documentales hasta producciones publicitarias y culturales con la máxima calidad.
Cada proyecto refleja nuestra vocación como productora de cine comprometida con contar historias significativas que conectan con el público y el territorio. Nos encargamos de todo el proceso, desde el desarrollo del guion hasta la postproducción, asegurando resultados únicos y profesionales.
En esta sección podrás conocer algunos de los proyectos realizados y descubrir cómo nuestra productora de cine impulsa ideas que inspiran y transforman.
TRAILER MÁS ALLÁ DE ESTO, 13´, 2023
MÁS ALLA DE ESTO es un corto de 13 minutos basado en el relato Más allá de esto, del libro Relatos Ecoanimalistas de José Galindo Gómez, dirigido y adaptado por Desislava Tomova. La película cuenta la historia de una abogada de éxito que defiende a las petroleras de sus desmanes más terribles. Un día, recibe la visita inesperada de Álvaro, un antiguo amigo. Por algún motivo, Álvaro quiere contarle un drama de su niñez, que le trae de vuelta a su vida…
TRAILER RENACIMIENTO FLUVIAL, 76’, 2022
Con nuestro documental “RENACIMIENTO FLUVIAL” (76`) queremos ayudar con nuestro trabajo a visibilizar la problemática que existe en torno al cauce del río Guadalmedina, Málaga, para despertar conciencias y poner nuestro granito de arena en el camino hacia la mejora social y ambiental de su entorno. Para ello estamos haciendo un documental ¿quieres formar
parte?
El río Guadalmedina, Málaga
El actual cauce presenta un estado deplorable, inexplicablemente incoherente con la modernidad que proyecta una ciudad dinámica y turística como Málaga. En un sentido histórico y sociológico no se puede entender esta ciudad sin su río. Siempre se habla del río como de una cicatriz que marca el plano de la ciudad y divide a ricos y pobres. Nace en los montes como un río muy modesto, pero muere por el camino. Hasta que
llueva.
Necesidades ambientales
Se ha pedido la renaturalización del Guadalmedina en su tramo urbano. Se trata de un proyecto que presentaron ante el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía con el que se pretende reforestar el cauce del río con árboles y vegetación, así como recuperar la presencia constante de agua en toda la extensión. Este corredor verde serviría para regular la temperatura, gracias
a la presencia de la vegetación.
Consideramos que ha llegado el momento de poner sobre la mesa las acciones concretas a llevar a cabo y que es urgente renaturalizar el río Guadalmedina a su paso por la ciudad de Málaga, devolviéndole, en la medida de lo posible, el aspecto de río natural, de rambla mediterránea, que tenía hace décadas.
De esta manera, se conseguiría incrementar sustancialmente su valor natural como ecosistema fluvial, así como potenciarlo como pasillo verde y ambiental en su recorrido por la ciudad.
Por ello, se ha elaborado el “Plan de naturalización y restauración ambiental del río Guadalmedina a su paso por la ciudad de Málaga”, con el que se pretende devolver al río el aspecto de un curso fluvial más o menos natural, que incrementaría sustancialmente sus valores ambientales y paisajísticos, creándose un área natural que seguirán disfrutando a diario muchos vecinos como espacio de ocio y paseo.
También se plantea la recuperación del río Guadalmedina para la ciudad de Málaga, devolverlo a su caudal natural y reforestar su cauce, con el objetivo de lograr un entorno saludable y conseguir espacio recreativo para los habitantes y visitantes de la ciudad.
Hasta el momento no se ha dado una solución factible que acabe con el estado de abandono del Guadalmedina a su paso por la ciudad.
Un documental para abrir los ojos
El objetivo es dar una nueva vida a una zona urbana abandonada – el cauce del río Guadalmedina en Málaga.
Nuestra actividad estará orientada a la preservación y el desarrollo del arte y la ciencia españoles, que ocupan un digno lugar en la historia cultural europea.
Nuestro trabajo está orientado a todas las personas con conciencia cívica.
Queremos ayudar con nuestro trabajo a visibilizar la problemática que existe en torno al cauce del río Guadalmedina, para despertar conciencias y poner nuestro granito de arena en el camino hacia la mejora social y ambiental de su entorno.
En nuestro documental trataremos aspectos como:
► El cauce del río Guadalmedina, convertido en una selva.
► La puesta en marcha de la limpieza del Guadalmedina.
► El Guadalmedina debe ser el río que nos une. Debe ser integrado en el medio urbano y aprovechado para las necesidades de la ciudad.
Pretendemos ayudar a solventar un tema con indudables connotaciones urbanísticas, sociales, territoriales, ambientales, hidrológicas e hidráulicas, y obviamente a todas ellas hay que buscarles una solución.
Ana María Salas:
Ecologistas en Acción
“Gracias por la oprtunidad de darnos a nosotros una voz para defender nuestro río Guadalmedina. La historia del río Guadalmedina, yo soy malageña, llevo toda la vida junto al río, no hay que olvidar que es una rambla mediterranea. Las características: un cauce seco, con agua temporal, cuando llueve hay agua y cuando no llueve, no hay agua. A partir del año 1983 cuando se levanta la presa del Limonero este agua está regulada con lo cual no hay ni siquiera un caudal continuo por temporada. Aquí llueve en primavera y en otoño normalmente que cuando se supone que hay un poco de agua. En verano el río estaría seco.”
Rubén Mora:
Arquitecto
Rizoma Fundación
“La gente que utiliza el cauce del río para dormir debajo de un puente eso es literalmente un problema grave social de falta de cuidado de estas personas sin hogar o de otro tipo de alojamiento que se le puede dar. No tienen que meterse debajo de un río. El tema de la limpieza – el río precisamente no está funcionando como el río.”
Ángel Enrique Salvo Tierra:
Profesor Doctor de Botánica
Universidad de Málaga
“La etimólogia de la palabra GUADALMEDINA en árabe significa el ¨río de la ciudad¨. Desde lo episodios bíblicos donde se relata ese Edén que lleva dos ríos hasta como la utopía de Tomas Moro, la propia utopía tiene dos ríos, es algo frecuente en la planificación territorial, el hecho que la ciudad está asentado siempre donde había dos ríos. En Málaga tenemos afortunadamente dos – uno que es río de la ciudad es GUADALMEDINA y el otro GUADALHORCE o ¨río de piedras¨.”
José-Damián Ruiz Sinoga:
Profesor de Geografía-Física
Universidad de Málaga
“En los primeros años del siglo 20 cruzo el río, tuvimos la mala suerte de que una gran inundación en 1907. Guadalmedina puso en evidencia un carácter torrencial y a partir de ahí se iniciaron los trabajos de control del río. Hasta ahora el río estaba descontrolado. Estaba descontrolado porque cuando se inundaba se inundaba al campo la agricultura, no una zona urbana. A partir de ahí el río muestra que es capaz de inundar un terreno donde ya vive gente, donde hay población, donde hay casa, donde hay industria.”
Alfredo Reiro Canteli:
Ecologistas en Acción
“Mi visión más importante es la creación a todo el largo del río de un espacio donde se favorezca la biodiversidad. Para nosotros el tratamiento del río tiene que ser integral.”
Desislava Tómova:
En el prólogo del libro “Guadalmedina – un río invisible”, Frncisco Puche Vergara insta:
“SANITARIOS DE TODA LAYA: ABSTENERSE!
El río está vivo y quiere seguir estándolo y los ciudadanos lo necesitamos. Ha nacido un proyecto serio para el río y para los ciudadanos, no para el capital.”
TRAILER GRETA, 4’04’’, 2021
Sobre personas herméticas…
El concepto de hermético se usa para calificar a una persona que es muy cerrada en sí misma y no comparte con otros sus emociones ni ideas.
Es una historia dirigida a un público muy específico, para el que seguro que funcionará muy bien. Su estilo de arte abstracto y surrealista, que la convierte en una obra premeditadamente absurda, son dignas de admiración.
TRAILER ESTRAPERLO, 3’25’’, 2020
El docu-ficción cortometraje está basado en la historia de Desislava Tomova con el mismo nombre ESTRAPERLO, parte de su nuevo libro «El paraíso en el desenlace». Se trata del mercado negro después de la Guerra Civil.
La historia del mercado negro es la historia de la supervivencia de la población, pero también de las represiones de la dictadura, del favoritismo y de la resistencia personal. La historia que deja huella en toda una generación hasta el final de sus vidas.
En una calle principal de Málaga, cerca del puerto, había un bar llamado “Estraperlo”. Un anciano de rostro marfil, de unos 80 años, entró en él y se sentó a la mesa cerca de la puerta. El anciano contaba sus observaciones de esa época a su curioso interlocutor, el camarero, un apuesto mulato.
El cortometraje está basado en la historia de Desislava Tomova con el mismo nombre ESTRAPERLO, parte de su nuevo libro «El paraíso en el desenlace«.
Libros

- https://www.amazon.es/Para%C3%ADso-en-desenlace-Desislava-Tomova/dp/8418470267
- https://www.amazon.es/Para%C3%ADso-en-desenlace-Desislava-Tomova/dp/8418470267
- https://www.buscalibre.cl/libro-paraiso-en-el-desenlace/9788418470264/p/53354704?srsltid=AfmBOooXxAsGeuxXcmUpHcfwjSTXuP5gULa25B5CLkcq5bNao-Ft78rR
- http://www.aforolibre.com/literatura/literatura-y-poesia/2020-10-20-09-34-33-3170
- https://www.malagahoy.es/vivir/existe-virus-inmunidad-amor_0_1514848922.html

- https://altautores.com/tag/el-cronografo-del-dr-cohen/
- https://open.spotify.com/album/6qoM4xOEssz1faseTvZ78O
- https://altautores.com/editorial/el-cronografo-del-dr-cohen/
- https://www.youtube.com/watch?v=iEx1Vd5MQ94&t=53s
- https://www.amazon.com/cron%C3%B3grafo-del-Dr-Cohen-Spanish/dp/8487765521
- https://www.youtube.com/watch?v=K0w67dMj3Sg&t=13s



Desislava Tomova es una productora cinematográfica independiente búlgara ubicada en España. En su libro “Los nuevos métodos de financiación del cine en Bulgaria y España”, la autora busca identificar enfoques útiles y eficaces para la financiación del cine que puedan aplicarse por los productores cinematográficos búlgaros. El estudio toma en consideración las condiciones de financiación en Bulgaria y España, estudios previos sobre el tema y la experiencia adquirida en reuniones con figuras clave de la industria.
La idea principal del libro es que las nuevas formas alternativas de financiación del cine reducen el riesgo de pérdidas en la producción cinematográfica en comparación con los métodos de financiación tradicionales.
Una de las perspectivas para resolver este problema está relacionada con la participación de los directores de fotografía búlgaros en coproducciones internacionales, especialmente europeas.
El libro presenta las posibilidades de financiación del cine y las políticas relacionadas con ellas.
Examina la política cinematográfica en Bulgaria y España. Finalmente, termina con conclusiones generales y recomendaciones, así como perspectivas de desarrollo futuro.
El libro es disponible en línea en inglés, francés, alemán y portugués en Amazon.com y en inglés en Morebooks.shop.
Enlaces de interés:
- https://www.morebooks.shop/shop-ui/shop/product/978-620-8-11761-0
- https://www.amazon.com/s?k=The+new+methods+of+funding+of+the+cinema+in+Bulgaria+and+Spain&crid=IJ3L6LUSABH2&sprefix=the+new+methods+of+funding+of+the+cinema+in+bulgaria+and+spain%2Caps%2C291&ref=nb_sb_noss
- https://www.amazon.com/-/es/DESISLAVA-TOMOVA/dp/6208145406
- https://www.amazon.com.br/Nouvelles-Methodes-Financement-Bulgarie-Espagne/dp/6208145287
- https://www.amazon.com/Methoden-Finanzierung-Bulgarien-Spanien-German/dp/6208145252